Estaciones de soldadura, soldadores & accesorios – Descubre nuestra selección
Soldadura: los mejores productos, desde los pistones hasta el estaño
La soldadura ha demostrado ser una técnica muy eficaz cuando se trata de unir piezas con un enlace de material. El material de unión suele ser la soldadura que le da nombre, una aleación metálica fácil de fundir. El proceso térmico se utiliza muy a menudo en las operaciones industriales. Pero la técnica también beneficia a todos los que se dedican a los proyectos de ingeniería eléctrica en sus propias cuatro paredes. En Berrybase puedes conseguir todas las herramientas que necesitas para el proceso, por supuesto con la máxima calidad, como siempre. ¿Cuál es la diferencia entre la soldadura blanda, la soldadura dura y la soldadura? Tal vez ya haya encontrado estos términos en libros técnicos. Los tres procesos se utilizan para crear juntas. Sin embargo, las diferencias son grandes, tanto en las aplicaciones como en las herramientas. La soldadura blanda se practica siempre que se tiene un soldador en la mano. Como suele tratarse de componentes eléctricos, el calentamiento puede producirse sólo en determinados puntos. La soldadura blanda se utiliza, por ejemplo, en ingeniería eléctrica para fijar componentes a una placa de circuito. La soldadura blanda ofrece la ventaja de que la temperatura de trabajo se sitúa entre los 200 - 250 °C grados. De este modo, los componentes a soldar no están sometidos a una tensión térmica excesiva. Las juntas de soldadura suelen ser pequeñas, pero proporcionan suficiente apoyo a los componentes ligeros. El material sólo se calienta durante un tiempo muy corto y se enfría de nuevo rápidamente debido a su pequeño volumen. Aparte de un sistema de extracción de humos de soldadura, no es necesario tomar ninguna precaución especial de seguridad. La soldadura fuerte es algo para los más rudos cuando se trata de unir diferentes perfiles metálicos. Normalmente, los fontaneros utilizan esta técnica para unir tuberías o canalones de forma estable. En el caso de la soldadura fuerte, el calentamiento debe producirse en una gran superficie. Un soldador tiene muy poca potencia en este caso, por lo que se suelen utilizar quemadores de gas para calentar toda la pieza. Con la soldadura fuerte, las temperaturas son superiores a 450 °C. Al soldar un cuadro de bicicleta, por ejemplo, se utilizan temperaturas de soldadura de unos 700 °C con propano o butano como gas combustible. Como puede ver, la soldadura fuerte requiere mucho más tiempo y la ropa de protección adecuada. La soldadura sólo se menciona aquí en aras de la exhaustividad. Como fabricante puro, probablemente no entrarás en contacto con ella, pero a más tardar cuando necesites, por ejemplo, un marco metálico adecuado, la soldadura también te resultará interesante. La soldadura implica trabajar a temperaturas muy superiores a los 1.000 °C y para ello se utilizan mezclas especiales de acetileno y oxígeno. Las piezas se funden junto con el hilo de soldadura a lo largo del cordón de soldadura y luego se funden. Las uniones soldadas son mucho más estables que las soldadas. Sin embargo, la soldadura implica un esfuerzo mucho mayor y se requiere un amplio equipo de protección. Además, no todos los materiales son adecuados para las altas temperaturas del proceso de soldadura.