Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Menú

Teensy

Filtro

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Teensy 4.0, ohne Header
29,90 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Teensy 4.1, mit Ethernet, mit Headern
39,90 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Teensy 4 Audio Shield, Rev D
16,20 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Teensy Header Kit
1,80 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Flash Speicher Chip für Teensy 4.1, 128 Mbit
3,50 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Adapterkabel, USB Pinheader Buchse - USB 2.0 Typ A Buchse, 20cm
2,10 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Teensy Stackable Header Kit (Extended)
2,10 €

Calificación promedio de 4.8 de 5 estrellas

Ethernet Kit für Teensy 4.1
4,60 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

Teensy 4.1, mit Ethernet, ohne Header
37,10 €

Calificación promedio de 5 de 5 estrellas

PSRAM Chip für Teensy 4.1
2,15 €

¿Qué es una placa de desarrollo Teensy?

Teensy es una pequeña placa de desarrollo desarrollada por la empresa PJRC. Se utiliza principalmente para el desarrollo de proyectos basados en microcontroladores y está disponible en distintos tamaños y con diferentes prestaciones. Las placas de desarrollo Teensy son muy populares en la escena maker, así como en la industria. Son fáciles de programar y utilizar, ya que las placas admiten un gran número de entradas, salidas y periféricos.

¿Qué lenguaje de programación admite Teensy?

Las placas Teensy suelen desarrollarse con el software Arduino y pueden programarse con diversos lenguajes y herramientas, como C++ y Python.

¿Para qué proyectos puedo utilizar el Teensy?

Una placa de desarrollo Teensy es adecuada para muchas ideas de proyectos de muy diversa índole.

Ejemplos de temas de proyectos para el Teensy:

- Dispositivos portátiles: los Teensys son especialmente adecuados para dispositivos portátiles, como wearables o instrumentos musicales portátiles, por su tamaño compacto y su potencia.

- Domótica: puedes utilizar un Teensy para controlar los dispositivos inteligentes de tu casa, por ejemplo, para atenuar las luces o ajustar la temperatura.

- Mando de juegos: Puedes utilizar un Teensy para construir tu propio mando de juegos adaptado a tus necesidades.

- Instrumentos musicales: Puedes utilizar un Teensy para construir instrumentos musicales electrónicos o potentes pedales de efectos.

- Robótica: Puedes utilizar un Teensy para controlar un robot o para utilizar sensores y actuadores en tu proyecto de robótica.

¿Cuáles son las ventajas del Teensy?

Estas son algunas de las características más importantes de Teensy:

1. rendimiento: los potentes modelos de 32 bits de Teensy incorporan un veloz microcontrolador de 32 bits adecuado para aplicaciones exigentes.

2. capacidad de ampliación: Teensy dispone de numerosas entradas y salidas digitales y analógicas que pueden utilizarse para conectar sensores, actuadores y otros periféricos.

3. Fácil programación: Teensy puede programarse en varios lenguajes de programación, como C, C++ y Python. También hay una amplia biblioteca de ejemplos de código y tutoriales proporcionados por la comunidad.

4. Soporte USB: Teensy tiene una interfaz USB que permite conectar el microcontrolador directamente a un ordenador y programarlo.

5. Tamaño reducido: Teensy es muy compacto y ligero, lo que lo hace ideal para su uso en proyectos portátiles.

6. precio: Teensy está disponible a un precio asequible y ofrece una excelente relación calidad-precio para los entusiastas de la electrónica y los desarrolladores.

¿Cuál es la diferencia entre Teensy de 32 bits y Teensy de 8 bits?

La principal diferencia entre un Teensy de 32 bits y uno de 8 bits es el tipo de microcontrolador utilizado. Mientras que los Teensy 2.0 están equipados con procesadores de 8 bits, todos los modelos posteriores tienen 32 bits.

Teensy 4.0 y Teensy 4.1.

Las últimas placas de la gama Teensy son Teensy 4.0 y 4.1. Se trata de dos modelos diferentes dentro de la línea de productos Teensy, ambos basados en el procesador ARM Cortex-M7. El Teensy 4.0 tiene un procesador rápido de 600 MHz y una FPU (unidad de coma flotante) integrada, mientras que el Teensy 4.1 tiene un procesador con una frecuencia de reloj de 1 GHz. Ambas placas disponen de una amplia gama de entradas, salidas y periféricos adecuados para desarrollar proyectos y prototipos electrónicos.

Teensy LC

La Teensy LC es una de las placas más pequeñas y económicas de la línea de productos Teensy. Incorpora un ARM Cortex-M0+ de 32 bits con una frecuencia de reloj de 48 MHz y ofrece una amplia gama de entradas, salidas y periféricos adecuados para desarrollar proyectos y prototipos electrónicos.

Algunas de las ventajas del Teensy LC son:

- Tamaño: la placa es relativamente pequeña y compacta, lo que la hace ideal para aplicaciones en las que el espacio es un factor importante.

- Precio: La Teensy LC es una de las placas más asequibles de la línea de productos Teensy, por lo que resulta especialmente adecuada para usuarios que trabajan con un presupuesto limitado.

- Programación sencilla: Teensy LC admite varios lenguajes de programación y se integra bien en diversos entornos de desarrollo.

- Amplia gama de entradas y salidas: La placa dispone de una amplia gama de entradas y salidas digitales y analógicas adecuadas para una gran variedad de aplicaciones.

En general, el Teensy LC ofrece un buen equilibrio entre prestaciones, tamaño y precio, por lo que es especialmente adecuado para usuarios que buscan una placa microcontroladora compacta y económica.

Procesamiento más rápido de grandes flujos de datos

Un Teensy de 32 bits utiliza un microcontrolador de 32 bits, mientras que un Teensy de 8 bits utiliza un microcontrolador de 8 bits. La diferencia estriba en que los controladores disponen de un número diferente de bits para procesar los datos. Esto significa que un microcontrolador de 32 bits es capaz de procesar mayores cantidades de datos más rápidamente que uno de 8 bits. Esto los hace más adecuados para aplicaciones más exigentes, mientras que los de 8 bits se utilizan más para aplicaciones sencillas.

Más conectividad

Otra diferencia importante es el número de entradas y salidas disponibles. Un Teensy de 32 bits suele tener más entradas y salidas que uno de 8 bits. Esto le da más flexibilidad para conectar más periféricos e implementar más funciones en sus proyectos. Sólo podemos recomendarte que compruebes qué Teensy es el adecuado para tu proyecto antes de comprarlo.

¿Qué es el cargador Teensy?

El cargador Teensy es una herramienta utilizada para cargar programas en el microcontrolador Teensy. Permite cargar código en el Teensy desde un ordenador y luego ejecutarlo.

¿Cómo cargo mi código en mi Teensy?

Se conecta al Teensy a través de una interfaz USB y puede utilizarse mediante una interfaz gráfica de usuario o la línea de comandos. Es compatible con varios lenguajes de programación, como C, C++ y Python, y también ofrece funciones como la posibilidad de borrar la memoria del Teensy y depurar el código actual. Para utilizar el cargador Teensy https://www.pjrc.com/teensy/tutorial.html, primero debes instalar el software necesario en tu ordenador y luego conectar el Teensy al ordenador con un cable USB. Una vez reconocido el Teensy, puedes utilizar el cargador para transferir el código al microcontrolador.

¿Qué conexiones puedo establecer?

Las conexiones que puedes hacer con el Teensy dependen del modelo que estés utilizando y de los periféricos que quieras conectar.

Ejemplos de conexiones de enchufe con el Teensy:

- Conexión de luces LED y otros actuadores para controlarlos y supervisarlos.

- Conexión de sensores como acelerómetros, giroscopios y sensores de temperatura para recoger datos de ellos.

- Conexión de Teensy a un ordenador mediante USB para cargar código en el microcontrolador y programarlo

- Conexión de Teensy a otros dispositivos mediante Bluetooth o WLAN para transferir datos o controlar dispositivos.

¿Qué accesorios necesito para mi proyecto Teensy?

Para realizar conexiones con el Teensy, normalmente necesitarás hardware adicional como enchufes y cables. Es importante que tengas en cuenta los requisitos específicos de cada dispositivo periférico que desees conectar y que te asegures de utilizar los enchufes y cables correctos.